Le proponemos un plan en tres pasos: reducir, eliminar y depurar.
Los metales pesados se acumulan en nuestro organismo a través de los alimentos, el agua y el aire. Nos intoxican y nos enferman, bloqueando la absorción de minerales básicos para la salud.
Plomo, mercurio, aluminio…¿ Cómo se contamina con esos metales pesados?
Eliminar metales pesados no es una simple depuración de toxinas. Son compuestos inorgánicos que el cuerpo no es capaz de metabolizar y que, por tanto, se acumulan en los órganos y los tejidos. Debe ser llevado a conciencia para que en su movilización de los tejidos no queden libres nuevamente en sangre pudiendo producir más desequilibrios.
Para deshacernos de ellos debe producirse un fenómeno bioquímico denominado «quelación», realizado por sustancias que atrapan las moléculas inorgánicas de los metales pesados y crean compuestos que el cuerpo sí puede eliminar a través de la orina y heces.
Para que una sustancia sea quelante debe ser soluble en agua, capaz de penetrar en las células, formar complejos no tóxicos al unirse con los iones metálicos, tener escasa afinidad por el ión calcio (Ca2+) para evitar la hipocalcemia y ser excretada con rapidez.
Sustancias como la clorofila y ciertos aminoácidos azufrados como la alicina, presente en el aceite esencial del ajo, realizan este proceso.
También hay otras sustancias que limitan la acción de los metales pesados tóxicos, como las vitaminas C, E y del grupo B, flavonoides, cumarinas, carotenos, ácidos grasos esenciales y minerales como zinc, selenio o magnesio. De ahí la importancia de incluir en la dieta alimentos que contengan estos aliados de la salud.
- Reducir la ingesta de metales pesados
El primer paso es nuestro objetivo de eliminar los metales pesados es reducir la ingesta de los mismos. Para ello descubra dónde se esconden los metales pesados más perjudiciales para la salud para poder evitarlos.
Aluminio
- Se acumula en pulmones y cerebro.
- Bloquea la absorción de magnesio, provoca astenia y contribuye a la aparición de Alzheimer.
- Se halla en vegetales no ecológicos, comida industrial, agua del grifo, desodorantes, amalgamas, vacunas, analgésicos y antiácidos.
Arsénico
- Se acumula en hígado, riñones, piel y sistema nervioso.
- Inhibe la acción de la vitamina E, el selenio y el azufre. Provoca fatiga crónica, cáncer de pulmón y vejiga, diabetes y problemas gastrointestinales.
- Se halla en el agua del grifo, los zumos envasados, los cereales integrales (en especial el arroz) y los vinos.
- Para eliminar el arsénico del arroz, enjuagar varias veces y cuécelo en mucha agua (unas 6 veces su volumen).
Cadmio
- Se acumula en las vías respiratorias, hígado, riñones, grasa, nervios y huesos.
- Bloquea la absorción de zinc, magnesio, selenio y azufre. Causa hipertensión, dolor de cabeza, anemia, alteraciones del sistema nervioso periférico, problemas renales y pulmonares.
- Se halla en el agua del grifo, pescados de agua dulce, crustáceos, hojas de hortalizas, champiñones y algas secas no ecológicas.
Mercurio
- Se acumula en riñones, cerebro y sistema nervioso.
- Impide la absorción de zinc, selenio y hierro. Destruye la vitamina B12 y provoca fatiga crónica, hipertensión arterial, infecciones, anemia y problemas inmunitarios.
- Se halla en peces grandes, pesticidas de la agricultura intensiva, vacunas y amalgamas dentales.
Plomo
- Se acumula en cerebro, sistema nervioso y huesos.
- Bloquea la absorción de hierro, calcio y molibdeno. Provoca dolores osteomusculares, irritabilidad, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas.
- Se halla en el agua canalizada en tuberías de plomo, pesticidas, productos envasados, medicamentos, humo del tabaco.
Algas y setas: ¡cuidado!
Si proceden de lugares contaminados, constituyen auténticas bombas de metales pesados.
METAL NEUROTÓXICO
Aluminio en la cocina : peligro de Alzheimer.
- Favorezca su eliminación
Estos alimentos ayudan a hígado, intestino y riñones a eliminar metales pesados. Para aumentar su eficacia elegir bio.
- Algas. Sus fibras arrastran los metales. Dosis pequeñas cada día, de aguas limpias.
- Apio. Dilata los vasos renales y ayuda a expulsar tóxicos. Tómalo crudo.
- Brócoli. Rico en calcio, magnesio, potasio y zinc. De tres a cinco veces a la semana.
- Cebolla. Estimula la función desintoxicante del hígado. Consumir 50 g al día es suficiente.
- Manzana. Su pectina favorece la expulsión de metales. Toma una pieza entera al día.
- Nueces de Brasil. Aportan una gran cantidad de zinc y selenio. Basta con tomar una al día.
- Perejil. Rico en clorofila y vitamina C. Espolvorea a diario tus platos con él.
- Zumo verde. Un zumo diario de manzanas verdes ecológicas y apio es una gran ayuda.
Cuando le extraigan amalgamas dentales tome 2 taza diarias de tisana a base de cilantro y bardana. Ayuda a depurar y expulsar mercurio, aluminio y plomo del organismo.
- Depuración de metales pesados
En una cura se usan productos en sinergia para atrapar metales pesados y eliminarlos a través de hígado y riñones. Hay que acudir a un profesional para que prescriba la combinación óptima por dieta, edad y posibles patologías.
En nuestro consultorio en una combinación de técnicas de la medicina integrativa se presenta el PLAN DETOX-45 en donde luego de una consulta para evaluar la situación de cada paciente en particular, se ofrece de manera personalizada el plan completo.
A través de:
Biomagnetismo: que trata específicamente el campo electromagnético que pueda estar alterado, además de estimular la función depurativa de los órganos encargados de la misma.
Terapias colónicas o colonterapias: para limpiar al intestino como vía de eliminación principal de los metales pesados y propiciar el comienzo de la depuración general del organismo.
Desintoxicación iónica: a través de una reacción de electrólisis se promueve la liberación de elementos tóxicos a través de los pies.
Fórmulas fitoterapeúticas y suplementos diseñados específicamente con el objeto de estimular a cada uno de los órganos involucrados en éste proceso ( hígado, riñones, pulmones, intestino) además con elementos quelantes y aglutinantes apropiados para que la eliminación sea realmente efectiva.
Alimentación adecuada para el proceso, personalizada en cada caso en particular.
Los objetivos: la eliminación de metales pesados acumulados en el organismo, eliminación de líquidos retenidos, aumento de la eficiencia del sistema inmune (nuestro sistema de defensa), aumento de la oxigenación de nuestras células, con la consiguiente reducción de los radicales libres y procesos de envejecimiento prematuro por acumulación de tóxicos. Estimulación de la regeneración celular.
Dra. Angela A. Riddell en conjunto con la Asociación Gallega de Terapeutas Biomagnetismo (AGTB) delegación Argentina
www.terapiacolonica.com.ar