Denominamos Magnetoterapia
tratamiento mediante campos magnéticos.

En nuestros consultorios trabajamos con Magnetofield, dispositivo de MAGNETOTERAPIA. Técnica utilizada en hospitales y clínicas de todo el mundo con grandes resultados terapéuticos para muchas patologías. El tratamiento también se aplica en centros de rehabilitación y fisioterapia. Igualmente, es una técnica muy utilizada por centros y clubes deportivos, así como por deportistas, tanto para la rehabilitación de lesiones, como para la recuperación de esfuerzos.
Es un dispositivo médico portátil, de electromagnetoterapia, que emite campos electromagnéticos pulsados (cemp) a baja / alta frecuencia y a baja intensidad, lo que lo hace prácticamente único.
Los aparatos de electromagnetoterapia (emt) suelen ser bien a baja frecuencia, bien a alta frecuencia, pero Magnetofield emite de forma simultánea los dos campos de frecuencias, siempre a baja intensidad (menos de 100 gauss), lo que hace que las terapias con Magnetofield sean las más efectivas para el cuerpo humano, en multitud de patologías, en diferentes órganos y sistemas.
¿De qué forma actúa Magnetofield en nuestro organismo?
Los efectos de los campos electromagnéticos pulsados se pueden esquematizar de la siguiente manera:
- Acción antiinflamatoria: La inflamación es utilizada por el organismo como recurso para curar una afección. Cuando dicha curación se acelera, la inflamación ya no tiene razón de mantenerse y desaparece.
- Reparaciones de los tejidos: Activa los linfocitos hacia la zona afectada, favoreciendo ello una más pronta reparación y recuperación de los tejidos dañados.
- Acción antálgica: El dolor tiene una misión de aviso, para proteger la zona afectada. Cuando la afección es solucionada o mejorada, el organismo entiende que no es preciso ya el dolor.
- Acción antialérgica: El sistema inmunológico es el gran afectado en todos esos procesos nocivos crónicos (mantenidos en el tiempo), siendo la alergia una de las reacciones típicas para que el organismo se defienda de tales circunstancias.
- Acción vaso activa: Nuestro sistema circulatorio es de vital importancia, ya que es el encargado de alimentar y detoxificar a todas las células de nuestro organismo, y es por tanto, en mayor o menor medida, el que acelera la sanación.
- Acción neuro-equilibradora: Todo el sistema nervioso, tanto el central como el periférico, actuarán también a modo de canal por el que se transmite este tipo de magnetoterapia frecuencial, favoreciendo ello su reequilibrio natural, por lo que beneficiará en los casos de: nerviosismo, ansiedad, depresión, etc.
- Acción estimulante del sistema endocrino: Cuidar nuestra alimentación resulta importante, pero mucho importante resulta el conseguir que los alimentos sean bien digeridos y absorbidos por el organismo. Así, si existen problemas metabólicos, el alimento ingerido no puede llegar a su destino adecuadamente. Al conseguir estimular esta capacidad de metabolizar del organismo, también nos estamos asegurando una mejor nutrición.
¿Qué beneficios aporta Magnetofield en enfermedades crónicas que no tienen cura, como la artrosis, la fibromialgia, la osteoporosis, etc.?
Las patologías como artritis reumatoide, fibromialgia, osteoporosis, etc., son crónicas y degenerativas y ninguna terapia puede ser resolutiva pero sí paliativas. El uso constante de Magnetofield hace un efecto muy positivo sobre la sintomatología (dolor, dificultad de movimiento, rigidez articular, etc.), atenuando los efectos negativos en el cuerpo, mejorando así la calidad de vida.
CLINICA ESPECIALIZADA DEPORTE PROFESIONAL
tratamiento mediante campos magnéticos.

DEPORTE PROFESIONAL
EQUIPOS PROFESIONALES
LOS BENEFICIOS DE LA MAGNETOTERAPIA
¿Qué es la Magnetoterapia?
La Magnetoterapia es una terapia complementaria a la medicina tradicional consistente en la utilización de imanes en el cuerpo para mejorar o curar lesiones, heridas, inflamaciones, etc.., Diferentes estudios han demostrado que existen mejorías y beneficios en las personas tratadas con técnicas magnéticas. Además, la FDA ha aprobado diversos productos o dispositivos que usan el magnetismo con fines médicos, sobre todo complementos a tratamientos óseos y depresivos.
También lo usan mucho los deportistas de élite (casos como David Villa, Rafa Nadal, Thiago Alcántara o Valentino Rossi) que quieren acortar sus plazos de recuperación y poco a poco se va viendo más en hospitales, clínicas y centros de salud.
Esta terapia se basa en que tanto la Tierra como el cuerpo humano son generadores y creadores naturales de campos eléctrico-magnéticos. Cualquier alteración en nuestro campo magnético debido a la interacción con la Tierra y otros seres vivos producen cambios físicos y emocionales en las personas. ¿Por qué no aprovechar esos cambios para obtener mejoras, ventajas y beneficios en el organismo? Esto es precisamente lo que busca la Magnetoterapia.
¿Para qué sirve Magnetoterapia?
La Magnetoterapia se usa en muchos campos médicos, aunque se ha centrado especialmente en el tratamiento de articulaciones y lesiones musculares. Entre los problemas de salud que pretende tratar nos encontramos con:
a) Artritis y otros problemas de articulaciones o huesos.
b) Migrañas
c) Dolor, tanto leve como grave o crónico
d) Lesiones Musculares o de Ligamento, tendones y esguinces
e) Depresión, Estrés o Ansiedad.
Los beneficios de la Magnetoterapia
Cuenta con numerosos beneficios, ventajas y mejoras para el organismo. Entre los que nos encontramos son:
1. Relajación Muscular
El uso de imanes y campos magnéticos en el organismo ayuda a relajar el músculo actuando sobre la fibra tanto estriada como lisa. Es un relajante cuasi natural, quitando contracturas y provocando un efecto antiespasmódico. Pudiendo ser utilizado en cualquier zona donde se haya sufrido una lesión: rodilla, tobillo, espalda, pierna, codo, etc…
2. Vasodilatación
Tiene un importante efecto vasodilatador sumado al efecto muscular anteriormente descrito…pero además conlleva 3 efectos terapéuticos importantes:
2.1 Regeneración de Tejidos. El magnetismo favorece o estimula la regeneración tisular aplicándolo sobre el tejido dañado o sobre la zona lesionada limpia el tejido y hace que se renueve lo afectado, aceleración de la producción de colágeno y sistemas antioxidantes del organismo. De ahí, que exista una creencia popular que asocia los campos magnéticos a la juventud, a evitar los síntomas del envejecimiento.
2.2. Antiinflamatorio. Como una de las cosas que produce es la mejora en la circulación sanguínea y por tanto, ayuda a que llegue mejor el oxígeno, los nutrientes y todo lo que el metabolismo necesita, hace que las posibles inflamaciones que puedan aparecer desaparezcan o disminuyan notablemente, así como de edemas o hipoxia.
2.3 Mejoría en la Circulación, Vasodilatación Arterial y Estimulación del Retorno Venoso .Mejora la energía, circulación de la sangre, oxigenación del tejido, disminuye la presión sanguínea, los niveles de colesterol, absorción más efectiva de los nutrientes, regeneración celular y su desintoxicación.
3. Estimulación de Calcio en los Huesos y Colágeno
El uso de la magnetoterapia estimula los huesos y el colágeno. Esto se demostró con Basset, Franck y Jackson en 1970 quienes aplicaron corrientes de baja intensidad, ayudados por el electromagnetismo, descubrieron que el calcio se fijaba mejor en los huesos, lo que es realmente efectivo para tratamientos de osteoporosis, fracturas óseas, artrosis, artritis. Se puede usar como complemento a la medicina tradicional, pero en muchas ocasiones se vuelve una pieza imprescindible. Basset siguió aplicando la magnetoterapia en pacientes con fracturas o con injertos óseos y sus resultados no pudieron ser más prometedores: reducción del tiempo de curación, pocas complicaciones y alta tasa de éxito.
En 1979 la FDA aprobó el uso de productos no invasivos que usaran los campos magnéticos pulsados para estimular el crecimiento óseo. En 2004 se aprobó también su uso para complementar la cirugía de fusión cervical en pacientes con alto riesgo de no fusión ósea.
4. Efecto Analgésico
Probablemente uno de los más importantes es su capacidad analgésica, liberando la presión y compresión sometidas en nuestro organismo, especialmente cuando se produce una lesión. Dicho dolor se ve disminuido gracias a la actuación del magnetismo sobre las terminaciones nerviosas que provocan la inflamación y por tanto el dolor que producen dichas lesiones, su duración es tan elevada que puede mantenerse más allá del tratamiento.
5. Relajación Generalizada: Alivia Ansiedad, Adiós Estrés y Depresión
Tiene un efecto generalizado de relajación y sedación, haciendo que disminuya no solo el estrés físico, sino mental. Produce la liberación y aumento de las endorfinas que permiten curar o mejoras otros trastornos que derivan del mismo como situaciones de ansiedad, depresión, insomnio, cefaleas y otros que tengan orígenes tensionales.
Es más, tanto en 2002 como en 2011 la FDA americana aprobó el uso de la magnetoterapia para tratar depresión severa y también en pacientes que no hayan respondido a los antidepresivos.